HEMATITA
Desde la antigüedad, la hematites se ha asociado con la fuerza vital y la protección. Su nombre procede del griego haimaque significa "sangre", en referencia al intenso color rojo de su polvo cuando se muele. Utilizada por egipcios, romanos y amerindios por sus propiedades protectoras y curativas, fue también uno de los primeros minerales de hierro extraídos por el hombre. Su brillo metálico gris plateado y su profunda conexión con la Tierra hacen de ella una piedra de estabilidad y fuerza interior hasta nuestros días.
TIPO DE GEMA
ÓXIDO DE HIERRO
FAMILIA
OXIDO
COLOR(ES)
GRIS ACERO / NEGRO
ESCALA MOHS
5.5 - 6.5
ORIGEN GEOGRÁFICO

Sudáfrica
Italia
Brasil
Marruecos
Estados Unidos
Australia

Un poco de historia
En el antiguo Egipto, la hematites se utilizaba para fabricar amuletos que protegían a los muertos en su viaje al más allá. Los romanos llevaban talismanes de hematites para reforzar su valor antes de la batalla. En la Edad Media, se creía que la hematites tenía el poder de detener las hemorragias, lo que le valió el apodo de "piedra de sangre". Los amerindios también la utilizaban en polvo para pintarse el cuerpo durante la guerra y los rituales de protección.
LITOTERAPIA
En litoterapia seria, la Hematites es reconocida por sus efectos de anclaje y refuerzo: