TURQUESA AFRICANA
A menudo confundida con la turquesa auténtica, la Turquesa africana es en realidad un variedad de jaspe rica en inclusiones de minerales como el hierro y la crisocola, que le confieren tonalidades verdes y azuladas, a veces moteadas de marrón o negro. Originaria principalmente del continente africano, simboliza la transformación interior, la renovación personal y el anclaje de una vida alineada con las elecciones más profundas de cada uno. Menos conocida que la turquesa tradicional, no es menos poderosa y está profundamente vinculada a la Tierra y al movimiento.
TIPO DE GEMA
JASPE
FAMILIA
SILICIO
COLOR(ES)
VERDE OSCURO, VERDE AZULADO, TURQUESA
ESCALA MOHS
6.5 - 7
ORIGEN GEOGRÁFICO

Kenia
Zimbabue
Sudáfrica

Un poco de historia
Aunque su llegada al mercado occidental es reciente (se popularizó a principios del siglo XXI), la turquesa africana se utiliza desde hace mucho tiempo como piedra decorativa y protectora en ciertas culturas del sur de África. Se asociaba a los guías espirituales y a la escucha de las fuerzas naturales, sobre todo entre ciertos curanderos y sabios tribales. Su parecido visual con la turquesa le valió su nombre comercial, pero hoy se valora por sus propiedades propias, sobre todo en las prácticas de desarrollo personal.
LITOTERAPIA
En litoterapia seria, la Turquesa Africana es reconocida por sus efectos de transformación consciente y reenfoque: