TARJETA DE IDENTIDAD

APATITO AZUL

El apatito azul intriga tanto como inspira. Aunque se descubrió relativamente tarde en comparación con las grandes gemas antiguas, no tardó en ganarse admiradores por su vivo brillo y sus tonos azul oscuro a turquesa. Su nombre procede del griego apataoDurante mucho tiempo se ha confundido con otras gemas, como la azurita y la turquesa. Hoy en día, la apatita azul es reconocida por su energía estimulante, su capacidad para despertar la inspiración y fomentar la búsqueda de la verdad interior.

TIPO DE GEMA
FOSFATO CÁLCICO
FAMILIA
FOSFATO
COLOR(ES)
AZUL
ESCALA MOHS
5 - 5.5

ORIGEN GEOGRÁFICO

Canadá
Brasil
Madagascar
Rusia
México
El color azul de la apatita suele atribuirse a la presencia de elementos como el manganeso o las tierras raras en su estructura cristalina.

Un poco de historia

El mineralogista alemán Abraham Gottlob Werner no identificó el apatito como piedra preciosa hasta finales del siglo XVIII. Antes, sus cristales se confundían a menudo con los de otras piedras más famosas. En la Francia del siglo XIX, la apatita azul se utilizaba para fabricar pigmentos naturales, sobre todo para frescos y cerámicas, debido a la intensidad de su color. Este uso artístico contribuyó a dar a conocer la piedra en Europa, fuera de los círculos puramente científicos.

LITOTERAPIA

La Apatita Azul es una piedra de comunicación, motivación y expresión creativa:

Estimular la creatividad
Ayudaría a liberar la imaginación, fomentar nuevas ideas y nutrir los proyectos artísticos.
Facilitar la comunicación
Fomenta la expresión clara y auténtica, especialmente en situaciones en las que el habla es esencial.
Despertar espiritual
Favorece la introspección y la autoexploración, abriendo el camino a una mayor comprensión interior.
Alivio emocional
Ayuda a calmar las frustraciones y a aumentar la confianza en las propias capacidades.
Impulso motivador
Inspira valor y perseverancia para superar los obstáculos.
Signos astrológicos asociados
Géminis, Sagitario y Libra.